
Textos sobre Educación y Rehabilitación de Ciegos.
- Revista ”El Niño Limitado”, N°20, Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas,
Santiago, Chile, 1985.
- Revista ”Perfiles”, Organización Nacional de
Ciegos Españoles, Nº 209, 185, 207, 108
- ”Entre Dos Mundos”, Revista de Traducción
Sobre Discapacidad Visual, N°s 12, 19, 22, 23, 24, 26, 27 y 31,
Organización Nacional de Ciegos Españoles.
- Beryl Tierney & Marianne Eustis, ”Guía
Para Maestros y Padres de niños Disminuídos Visuales con Problemas
adicionales”, International Council for education of the Visually
Handicapped Region Latinoamericana, Córdoba, argentina, 1981.
- Flo Longhorn, ”Programa Sensorial Para Niños
con Necesidades Especiales”, Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto
Nacional de Servicios Sociales, Madrid, 1988.
- Henry Herren, Serge Guillemet &
colaboradores, ”Estudio Sobre la Educación de los Niños y adolescentes
Ciegos, Amblíopes y Sordo-Ciegos”, Editorial Médica y Técnica, Barcelona,
España, 1982.
- Elena Fernandez Rey, ”La Creatividad en el
Desarrollo de los Niños Ciegos”, Universidad de Santiago de Compostela,
España, 1998.
- ”Adecuaciones Curriculares Para Escolares con
Discapacidad Visual”, Proyecto CIDI / OEA, Gobierno de Chile.
- Gabriel Comes Nolla, ”Lectura y Libros Para
Niños Especiales”, Ediciones CEAC, Barcelona, España, 1992.
- Shiro Fukurai, ”The Blind Can Mould”, Awata
Printing, Japan, 2003.
- Manuel Bueno Martín, Salvador Toro Bueno &
colaboradores, ”Deficiencia Visual,
Aspectos Psicoevolutivos y Educativos”, Ediciones Aljibe, Málaga, España,
1994.
- Miquel-Albert Soler, ”Didáctica Multisensorial de las Ciencias”, ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, España,
1999.
- José-Miguel Vila, ”Con Otra Mirada, Conversaciones”, Organización Nacional de Ciegos Españoles,
2003.
- Iván Tapia Contardo, ”Con_tacto”, catálogo de
exposición de obras táctiles, Sala Sausalito, Universidad Católica,
octubre y noviembre de 2001.
- ”Signografía Valenciana y otras”, Organización
Nacional de Ciegos Españoles ONCE.
- ”Cartilla Braille Maison Natale de Louis Braille Musé”
- Catálogos del
Museo Casa Natal Louis Braille, en tinta y braille.
- ”La Expresión
Plástica del Niño Ciego, Características y Evolución de la representación
de la figura humana, desde la etapa del garabato hasta el esquematismo”,
Gabriela González B., Jhordana Hinostroza N. e Iván Tapia C., Universidad
de Chile, Departamento de Educación Diferencial, 1975.
- ”Orientaciones
Metodológicas para la Alfabetización de los Ciegos Adultos”, Ministerio de
Educación, Cuba.
- ”Cartilla de
Alfabetización Sistema Braille”, Casa de la Cultura de la Asociación
Nacional del Ciego ANCI, Cuba.
- ”Programa de
Educación Déficit Visual”, Ministerio de Educación, República de Chile.
- ”La Ceguera”,
libro en preparación, Iván Tapia Contardo.
- Rafael J.
Larre, ”Clínica y Terapéutica” Oftalmológica, Editorial Alfa, Buenos
Aires, 1963.
- Cristóbal
Espíldora Luque, ”Oftalmología Elemental”, Editorial Andrés Bello, Santiago
de Chile, 1978.
- Catálogos de
materiales de American Printing House for the Blind, USA., 1986, 1999,
2001, 2004 y otros.
- ”Código
Matemático Unificado para la Lengua Castellana”, Reunión de Imprentas
Braille de Habla Hispana, Montevideo, Uruguay, 1987.
- ”Catálogo de
Revistas ONCE”, España.
- ”Catálogo de
Publicaciones”, Fundación ONCE & Editorial Escuela Libre, 2001.
- ”Catálogo de
Materiales Tiflotécnicos”, Consultora Tiflo-Tecnológica Battipede &
Asociados, Buenos Aires, Argentina, 2001.
- Ronald P.
Colarusso & Donald D. Hamill, ”Test de Percepción Visual No Motriz”,
Editorial Panamericana, Buenos Aires, Argentina, 1980.
- Jaime Prieto,
”Percepción Visual I”, Facultad de Arte, Universidad de Playa Ancha,
Valparaíso, 1999.
- Saúl Pasmanik
G., ”Oftalmología en la Práctica Pediátrica”, Editorial Andrés Bello,
Santiago de Chile, 1981.
- ”Superando
las Barreras”, Polska, Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de
Polonia, 2003.
- Carpeta de
folletos ONCE.
- Sara María
Gutierrez Torre, ”Retinosis Pigmentaria, Clasificación y tratamiento”,
Universidad de Oviedo, España, 1994.
- Herman van
Dick, dibujos de Forges, ”Los ciegos y tú”, ONCE, Madrid, España, 1987.
- ”Déjate
Guiar”, dibujos de A. Mingote, ONCE, Madrid, España, 1999.
- ”Ópticas
Hammersley”, 1997.
- ”Revista Ante
Ojos”, Nº2, Bogotá, Colombia, 2001.
- ”Apertura de
Caminos Para Nuevas Conquistas, Documento Base del II Congreso de la Unión
Latinoamericana de Ciegos”, Concepción, Chile, 1992.
- ”Nexos”,
Boletín Informativo de la Corporación Resplandor, Valparaíso, Chile, Marzo,
2003.
- Tomo II
”Revista Nexos”, Boletín Informativo de la Corporación Resplandor, Nº 23
al Nº 40, Valparaíso, Chile, 1990 - 1991.
- Tomo III
”Revista Nexos”, Boletín Informativo de la Corporación Resplandor, Nº 41
al Nº 55, Valparaíso, Chile, 1992 - 1993.
- Tomo IV
”Revista Nexos”, Boletín Informativo de la Corporación Resplandor, Nº 56
al Nº 70, Valparaíso, Chile, 1994 - 1995.
- Ingrid
Román Pérez; “Seguimiento del proceso de integración de un niño ciego en
el sistema de educación escolar regular de Viña del Mar: un estudio de
caso”; Memoria para optar al Título de Educadora de Párvulos y al grado de
Licenciada en Educación; Profesora guía: Elena Montaner Sepúlveda;
Universidad de Playa Ancha; Valparaíso, Chile; 2005.
- Andrea
Hernández Ibaceta; “Diseño, elaboración y validación de un material
didáctico de apoyo para la docente de Educación Básica que imparte
Educación Tecnológica en Integración con una niña ciega que cursa Segundo
Básico – Estudio de Caso”; Seminario para optar al Título de Pedagogía en
Educación Tecnológica y al grado de Licenciado en Educación; Profesora
guía: Elena Montaner Sepúlveda; Universidad de Playa Ancha; Valparaíso,
Chile; 2006.
- Anne Corn, G. Ryser, y
otros; “Acceso a las Letras Impresas Para Alumnos Con Baja Visión”; International Council For
Education Of The Visually Handicapped – Crhistoffel Blindenmission.
- S.E. Wainapel, W.H. Bryan, y otros; “Orientación y
Movilidad Para Todos”; International Council For Education Of The Visually Handicapped –
Crhistoffel Blindenmission.
No hay comentarios:
Publicar un comentario